El baile de los que sobran
Y no es que tenga aversión al fútbol, ni a los jugadores (sea cual fuese su nivel), lo que me fastidia es toda la fanfarria que se arma alrededor de ellos, el endiosamiento que le dan los medios, el dinero invertido y los escasos resultados, la dirigencia y sus cuestionados manejos.
¿Alguien reparó en que existen otros deportes? Más aún, ¿sabemos cuántos campeones tenemos en otras disciplinas? Mejor dicho, ¿nos interesa? Uno de esos ignorados e incomprendidos que lamentablemente decidió dedicarse a un deporte diferente va de un lado a otro en el mismo gimnasio al que asisto. Es el actual campeón sudamericano de fisicoculturismo en la categoría master hasta 70 kilos. Se llama Julio Oberti, y aunque no lo crean, es mi instructor (los resultados son más notorios en él por supuesto). Por si fuera poco, fue premiado por el IPD como el Mejor atleta de fisicoculturismo de 2006.

Solo basta recordar a Sofía Mulanovich, Magoo de la Rosa y Analí Gómez , grandes del surf peruano para tener una idea de lo poco que valoramos el éxito en otros rubros.
Y hay más, de hecho, podría hacer un blog entero con esos verdaderos talentos deportivos que no nos dan motivo de charla pero sí traen preseas. El karateca Akio Tamashiro es otro de nuestros mejores exponentes, campeón sudamericano, panamericano y subcampeón mundial. Ni por eso congregó multitudes en el aeropuerto en ninguno de sus laureados retornos. ¿Quieren más nombres? Bueno, aquí van solo algunos:
Automovilismo: Ramón Ferreyros, campeón sudamericano de Rally CODASUR 2004-2005 y de Rally 2006 de Chile.
Tiro: Francisco Boza, medallista olímpico, y ex campeón sudamericano.
Atletismo: Inés Melchor, medalla de plata en el Sudamericano de Cross Country 2007.
Ajedrez: Emilio Córdova, campeón sudamericano, y Luciana Morales, campeona del sudamericano sub 20.
Vela: Stephanie Zimmermann Vega, subcampeona mundial individual.
Esgrima: Maria Luisa Doig medalla de oro en el sudamericano.
Bodyfitness: Sandra Tacza y Marilyn Merino, campeonas sudamericanas cada cual en su categoría.
Lo lógico sería fijarnos en ellos, sin descuidar al deporte rey como le llaman, no solo por gratitud sino por su valía, sin necesidad de que tengan que hacer un escándalo con alguna desnudista, ser ampayados borrachos, hacer topless frente a las cámaras, o cualquier otra inventiva extradeportiva. Me pregunto cómo pueden ser populares si no se hace nada por popularizarlos.
En todo caso, avísenme si Perú gana el Panamericano de fútbol en junio o si hace un papel decoroso en el próximo mundial de Corea del Sur, algo mejor que ir a jugar de relleno, porque entonces seguro aceptaré de buena gana que los peloteros también llevan dos pelotas de fútbol incorporadas, como desde hace mucho lo vienen demostrando los otros, los desterrados hijos de Eva.
Foto: Ruddy Tena.
Leyenda: Solo basta mirar alrededor para encontrar campeones. Julio Oberti, medalla de oro del sudamericano de fisicoculturismo categoría máster es mi instructor.
Labels: deporte, peruanismo